Adscriptas/os
actividades y anuncios
D | L | M | M | J | V | S |
---|---|---|---|---|---|---|
|
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
|
|
|
|
Autoridades del Departamento
Directora:
Dra. Jimena Palacios
Secretaria académica:
Lic. Victoria Maresca
Secretarias administrativas:
Lic. Roxana Nenadic
Lic. Violeta Palacios
Teléfono: 5287-2834
Horario: 9 a 19
MAIL: letrasclasicas@filo.uba.ar
Listas de distribución y redes sociales
Pueden suscribirse enviando un mail con la solicitud a letrasclasicas@filo.uba.ar.
Asimismo, la información circula a través de las siguientes redes sociales:
Programa de TUTORÍAS: proyectotutorias2023@gmail.com
Proyecto de gestión departamental 2025-2026
Presentación de la carrera
La orientación en Letras Clásicas es la rama de la carrera de Letras dedicada al estudio de la cultura, las lenguas y los textos antiguos. La orientación está pensada para que el/la alumno/a adquiera conocimiento de las lenguas griega y latina y, a través de ellas, pueda acceder a la literatura del período clásico. A su vez, se apunta al fomento y el desarrollo del pensamiento crítico y a la introducción y aplicación del método filológico.
De acuerdo con el plan de estudios vigente (2023), el/la alumno/a puede acceder a la orientación en Letras Clásicas una vez concluido el ciclo de formación general, donde deberá aprobar dos cursos cuatrimestrales de materias dictadas por nuestro Departamento. Dichos cursos pueden administrarse de la siguiente manera:
*Lengua y Cultura Latinas I y Lengua y cultura Latinas II
*Lengua y Cultura Griegas I y Lengua y Cultura Griegas II
*Lengua y Cultura Latinas I y Lengua y Cultura Griegas I (sin correlatividades entre ambas materias; se pueden cursar en cualquier orden)
*Lengua y Cultura Latinas I y Literatura latina antigua o Literatura griega antigua (sin correlatividades entre ambas materias; se pueden cursar en cualquier orden)
*Lengua y Cultura Griegas I y Literatura latina antigua o Literatura griega antigua (sin correlatividades entre ambas materias; se pueden cursar en cualquier orden)
Al ingresar al ciclo de orientación, el/la alumno/a deberá aprobar los dos cursos cuatrimestrales de Lengua y Cultura Clásica que no haya cursado durante el ciclo de formación general, a fin de completar los dos niveles iniciales de cada lengua. Tras ello, la orientación ofrece un tercer y un cuarto niveles obligatorios de cada lengua y un curso de Filología Latina y otro de Filología Griega, también obligatorios.
A su vez, el/la alumno/a deberá elegir una materia entre: Literatura latina antigua o Literatura griega antigua (si no las cursó en el ciclo de formación general) o Sánscrito o Latín posclásico o Lengua y cultura latinas V o Lengua y cultura griegas V o una materia optativa del Departamento de Lengaus y Literaturas Clásicas.
También deberá elegir un curso entre: otra materia del Departamento del Lenguas y Literaturas Clásicas u otra materia del Departamento de Letras (no cursada en el cliclo de formación general); un seminario del Departamento de Letras o de Letras Clásicas; o una materia optativa del Departamento de Letras o de Letras Clásicas.
Asimismo deberá elegir entre: otra materia del Departamento de Letras o de Letras Clásicas; un seminario del Departamento de Letras o de Letras Clásicas; una asignatura de otra carrera de la Facultad o de otra Facultad de la UBA; otra materia optativa del Departamendo de Letras o de Letras Clásicas.
Por último, el/la alumno/a deberá aprobar un seminario de área de Letras Clásicas y un seminario de metodología de la investigación de la orientación en Letras Clásicas.
El estudiante que egresa de la orientación está capacitado para realizar tareas de investigación y docencia relacionadas con las diferentes áreas involucradas en el campo de la Filología Clásica: análisis e interpretación de textos, establecimiento de textos a partir de manuscritos, traducción, epigrafía, papirología literaria y documental, paleografía. Asimismo, la facultad ofrece la posibilidad de realizar estudios de postgrado en las áreas mencionadas, mediante el Doctorado en el área y una Maestría en Estudios Clásicos.