Coloquio "Encuentros con las élites del mundo antiguo. Liderazgo, estilos de vida, legitimidad"
"Encuentros con las élites del mundo antiguo. Liderazgo, estilos de vida, legitimidad"
Buenos Aires, 30 de agosto – 1 de septiembre de 2017
Centro Cultural Paco Urondo, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires – Calle 25 de mayo 221, Ciudad de Buenos Aires
Comité Organizador: Hans Beck (Montreal), Julián Gallego (Buenos Aires), Carlos García Mac Gaw (Buenos Aires-La Plata), Karl-J. Hölkeskamp (Colonia), Francisco Pina Polo (Zaragoza)
En los últimos años se ha producido un salto cualitativo en los estudios históricos sobre las élites dirigentes. La investigación en ese campo también se ha nutrido del conocimiento público proveniente de la experiencia política actual, que revela cómo las élites utilizan los medios de comunicación para obtener apoyos para sus respectivas agendas.
En la historia del Mediterráneo antiguo, la interacción entre estatus social y organización política constituye un lugar común. Pero sólo a partir del giro cultural los estudiosos han comenzado a explorar las interconexiones de este binomio. En esta línea de investigación, la actividad pública de las élites, sus estrategias de comunicación, el uso de su capital económico, cultural y simbólico, los ámbitos de su acción, y la diferenciación de sus roles públicos han sido sometidos a escrutinio por los investigadores. Con el fin de profundizar en la interfaz entre sociedad y política, el coloquio se centrará en tres vectores de distinción de las élites en el mundo greco-romano: la comunicación del liderazgo y los roles de liderazgo; la distinción de élites a través de estilos de vida locales y globales; y las estrategias discursivas para asegurar su legitimidad.
PROGRAMA
Miércoles 30 de Agosto
9:00 Bienvenida e Introducción – Julián Gallego y Hans Beck
9:30 Elke Stein-Hölkeskamp (Essen-Duisburg): Lo justo, lo bueno y lo poderoso. Las estrategias de autoconfiguración aristocrática en la Grecia arcaica
10:00 Natasha Bershadsky (Center for Hellenic Studies, Washington DC): Viejas guerras entre vecinos: rituales y propaganda
10:30 Pausa para café
11:00 Hans Beck (McGill University, Montreal): ¿Cuán locales fueron las élites locales de la Grecia Antigua?
11:30 Julián Gallego (Universidad de Buenos Aires): La moda oligárquica y la indiferenciación democrática en la Atenas de fines del siglo V a.C.
12:00 – 14:00 Almuerzo
14:00 Fábio de Souza Lessa (Universidade Federal do Rio de Janeiro): Los agone satléticos como expresión de un ideal "elitizado" en la Grecia Antigua
14:30 Peter Funke (Universität Münster): Élites federales. El liderazgo local en el koinon etolio
15:00 Alex McAuley (Cardiff): Imitatio regis: lealtad, helenización y prestigio en el reino seléucida
15:30 Pausa para café
16:00 Claude Eilers (McMaster University, Hamilton): El patrono, los clientes y la salutatio
16:30 Alejandro Díaz Fernández (Universidad de Málaga): Hijos, hermanos y parientes en las comitivas de los mandos provinciales romanos durante la época de la República: un comportamiento distintivo de la clase gobernante romana
17:00 Lectura Pública Inaugural
Francisco Pina Polo (Universidad de Zaragoza): Altos magistrados sin linaje: los consules suffecti de la época triunviral
Recepción
Jueves 31 de Agosto
9:00 Karl-J. Hölkeskamp (Universität zu Köln): La política del elitismo: la República romana –entonces y ahora, en la vieja Europa y el valiente Nuevo Mundo anglófono
10:00 Brahm Kleinman (Princeton): La legitimidad de la élite, los objetos individuales y Escipión Emiliano
10:30 Pausa para café
11:00 Cristina Rosillo-López (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla): Liderar hablando: política y conversaciones de la élite en la República romana tardía
11:30 Ilaria Battiloro (Mount Allison University, New Brunswick): El diálogo romano-lucano: el rol de las élites locales en el proceso de integración cultural en la Lucania tardorrepublicana
12:00 – 14:00 Almuerzo
14:00 Tim Howe (St. Olaf's College, Minnesota): Cuentos llanos desde las colinas: liderazgo, legitimidad y obras públicas en la áspera Cilicia romana
14:30 Clément Bady (Université Paris-Ouest Nanterre La Défense): Recitatio. Autopromoción y producción de redes aristocráticas e intelectuales. Los desempeños intelectuales de las élites romanas y griegas en la ciudad de Roma durante el Alto Imperio
15:00 Catalina Balmaceda (Pontifica Universidad Católica, Santiago): El líder político: libertas y res publica en Tito Livio
15:30 Pausa para café
16:00 Cecilia Ames (Universidad Nacional de Córdoba): Reflexiones sobre la élite campesina romana a partir de la Eneida de Virgilio
16:30 Kathryn Welch (University of Sydney): Encuentros con las mujeres de la élite de la Roma republicana
17:00 Scott Perry (University of South Florida): Liderazgo femenino y masculino en la economía de la Pompeya romana
Viernes 1 de septiembre
9:30 Carlos García Mac Gaw (Universidad Nacional de La Plata): Las élites donatistas: liderazgo social y conflicto religioso en el norte africano (s. IV-V)
10:00 Alexander Skinner (Cardiff): Los aristócratas y el servicio imperial en el Imperio romano tardío. Observaciones sobre un contraste Este-Oeste
10:30 Pausa para café
11:00 Damián Fernández (Illinois Northern University): Élites provinciales, distinción social y Estado tardoantiguo en las provincias atlánticas del Imperio
11:30 Julio Cesar Magalhães de Oliveira (Universidade de São Paulo): Las transformaciones de las élites urbanas en la Antigüedad tardía: ¿una crisis de la hegemonía aristocrática?
12:00 Discusión final