Taller de lectura de textos latinos tardíos y medievales
TALLER DE LECTURA DE TEXTOS LATINOS TARDÍOS Y MEDIEVALES
miércoles 13:00 a 15:00 (quincenal)
comienza miércoles 4 de abril
Instituto de Filología Clásica - 4o piso - aula 459
El objetivo del presente Taller es ampliar el espacio para la lectura de textos latinos tardíos y medievales, espacio ya abierto por la cátedra de Latín Posclásico, materia optativa ofrecida por el Departamento de Lenguas y Literaturas Clásicas (FFyL, UBA). La idea principal es profundizar en textos y autores de los períodos mencionados que, en general, quedan fuera del canon estudiado en las materias de la orientación. El abordaje será de carácter interdisciplinario, de modo de apuntar a una lectura amplia y compleja de los textos seleccionados.
En esta primera edición del Taller la propuesta consiste en abordar determinados textos tardoantiguos de carácter enciclopédico que retoman los saberes y tradiciones clásicas tanto en cuanto a sus referentes (por ejemplo la sistematización y transmisión de las Artes Liberales) como en cuanto a sus géneros discursivos, que por sus características se anclan en la lectura de los "clásicos" griegos y romanos (por ejemplo el comentario, la glosa o la enciclopedia). Se seleccionarán para su lectura, análisis y discusión, pasajes de las siguientes obras:
- Macrobio, Commentarii in Somnium Scipionis; Saturnalia
- Calcidio, Commentarius in Timaeum
- Marciano Capela, De nuptiis Philologiae et Mercurii
Coordinadora: Dra. Julieta Cardigni
Destinatarios: El taller está destinado a cualquier persona con conocimientos básicos del latín, y que desde diferentes disciplinas –Letras, Historia, Filosofía— desee profundizar en la lectura de los textos de la Antigüedad Tardía y la Edad Media.
Requisitos: Tener conocimientos básicos de la fonética, la morfología y la sintaxis del latín.
Tareas a desarrollar: se espera que los participantes realicen una lectura activa de los textos a trabajar para cada reunión quincenal en que se desarrollará el Taller. La actividad en las reuniones consistirá en la lectura conjunta de las obras seleccionadas, y en el comentario y la puesta en común de diferentes aspectos que hacen a la interpretación de los textos –matrices retóricas, elementos de la tradición filosófica, inscripción genérico- discursiva— siempre en función de su contexto cultural.
Frecuencia: quincenal
Consultas e informes: tallertardomedieval@gmail.com