Adscripciones en curso

depclasicas

Acevedo Algarbe, Thomas. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Ventura). Directora: Mariana Ventura. Tema: "Elegía, invectiva y grotesco: proyecto de análisis, tradicción y comentario de Ibis, de Ovidio".

Aguilar Fontán, Alejo. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Torres). Director: Alejandro Abritta. Tema: "Estructuras formulaicas en las secuencias narrativas con heridas mortales en los cantos V y VIII de la Ilíada desde la lingüística generativa chomskiana. Rememoración de patrones sintácticos durante la performance".

Antonini, Sergio. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Ventura). Directora: Mariana Ventura. Tema: "Música y literatura en el siglo de los Antoninos".

Barragán, Catalina. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Rodríguez Cidre). Director: Ezequiel Rivas. Tema: "Ver para conocer: aproximaciones teórico-críticas a la mirada en Odisea".

Bustos Fierro, Facundo. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Torres). Director: Daniel Torres. Tema: "Olímpicas I-XIV: hacia una reconstrucción musical".

Carbone, Leonardo. Cátedra: Literatura latina antigua (Pégolo). Directora: Liliana Pégolo. Tema: “Influencia, imitación y recusación. Cuestiones en torno a la recepción de la épica y la novelística latina en la poética renacentista y barroca desde la perspectiva de Ariosto”.

Cilano, Laura. Cátedra: Filología Griega (Torres). Directora: Analía Sapere. Tema: "La construcción de la figura autoral en Dion de Prusa".

Cisneros, Daira. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Steinberg). Directoras: María Eugenia Steinberg y Adriana Manfredini. Tema: "El poeta como actor; manifestaciones dramáticas en Ovidio, Amores I".

Crossio Rizzi, Melisa. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Torres). Director: Alejandro Abritta. Tema: "Ambigüedad productiva en el léxico de la Alejandra de Licofrón",

Curuchet, Lara. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Pégolo). Directora: Liliana Pégolo. Tema: "Venancio Fortunato: Consturcción del cuerpo en la poesi sobre Radegunda. Sus implicancias político-eclesiásticas".

Davel, Camila. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Torres). Director: Alejandro Abritta. Tema: "El discuso fúnebre en la épica y la historiografía griega: Discurso de Pericles y lamentos (γόοι) en Iliada".

Ferreyra, Mateo. Cátedra: Sánscrito (Martino-Müller). Directora: Gabriela Müller. Codirector: Gabriel Martino. Tema: “Las críticas budistas a la filosofía sāṃkhya en Buddhacarita de Aśvaghoṣa”.

Gómez Margiolakis, Malena. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Torres). Directora: Caterina Stripeikis. Tema: "Correlaciones entre la métrica y el uso de metáforas eróticas en los fragmentos de Safo".

González Gramajo, Camila. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Torres). Director: Gastón Prada. Tema: "La justicia y la venganza en el mito de Agamenón: las figuras femeninas como catalizadoras de conflicto en la tragedia griega".

Juárez, Julieta. Cátedra: Literatura latina antigua (Suárez). Directora: Marcela Suárez. Tema: "De Roma al aula: estrategias para leer el mundo clásico desde la estética de la recepción en producciones culturales masivas".

Koguc, Jorge. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Ventura). Directora: María Victoria Coce.Tema: “El Ars poetica de Horacio y la poética simbolista”.

Muro Garlot, Ángeles. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Rodríguez). Director: Ezequiel Rivas. Tema: "El que ríe último, ríe mejor: la ironía socrática como mayéutica del elemento cómico en la burla de los filósofos en la obra de Luciano de Samosata".

Parrella, Sofía. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Crespo). Director: Hernán Martignone. Tema: "Matar a la madre. Representaciones del mito de los Atridas en la tragedia clásica y la novela posmoderna".

Perin, Milagros. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Ventura). Directora: Mariana Ventura. Tema: "Los discursos de Mesalina y Agripina en Tácito, Anales, XI-XIV".

Pichon-Rivière, Miranda. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Ventura). Directora: Sara Paulin. Tema: “Determinismo y sombras en Virgilio: un estudio léxico de la Eneida”.

Piñeiro, Julieta. Cátedra: Literatura latina antigua (Pégolo). Directora: Liliana Pégolo. Tema: “Lavinia: reescritura, género y mito fundacional en la recepción contemporánea de los textos latinos”.

Poncini, Santiago. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Rodriguez). Directora: María Belén Landa. Tema: "Los lamentos en Quéreas y Calirroe".

Rizzarello, María Luz. Cátedra: Literatura griega antigua (Torres). Director: Gastón Prada. Tema: "El culto a Perséfone: su relación con Hades, Démeter y Hermes en la literatura griega antigua. Un estudio diacrónico a través de la himnodia griega antigua, desde el período arcaico al helenístico".

Rosana, Martín. Cátedra: Sánscrito (Martino-Müller). Director: Gabriel Martino. Codirectora: Gabriela Müller. Tema: “Lenguaje y Realidad en el Vedārthasaṅgraha de Rāmānuja”.

Rubé, Ana Laura. Cátedra: Literatura griega antigua (Torres). Director: Gastón Prada. Tema: “La adivinación como herramienta narrativa de conocimiento en la literatura griega: un análisis de la traspolación de la representación de figuras femeninas con acceso al saber desde el período arcaico al clásico”.

Sancineto, Laura. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Ventura). Directora: Mariana Ventura. Tema: "Cecinisti primus in acta: la recepción de la poesía bucólica antigua y la elegía romana en las Eclogae piscatoriae de Samazaro".

Santana Lurúa, Miguel. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Crespo). Director: Hernán Martignone. Tema: "El lenguaje en éxtasis. La construcción de una poética de 'lo sublime' en el tratado Περὶ ὕψους de Pseudo-Longino".

Simonotti, Martina. Cátedra: Lengua y Cultura Latinas (Ventura). Directora: Melina Jurado. Tema: “Lo textil y lo textual: la trama ovidiana a través de la terminología cosmética y estética”.

Sosa, Felipe. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Crespo). Director: Guillermo Vissani. Tema: “Lenguaje figurativo en Los trabajos y los días de Hesíodo”.

Weigandt, Brenda. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Crespo). Director: Hernán Martignone. Tema: “¿Cautiva silente o vengadora irónica? Acerca de la liminalidad de la figura de Casandra en la tragedia y sus reescrituras en la literatura alemana”.

Zimmermann, Juan Manuel. Cátedra: Lengua y Cultura Griegas (Cavallero). Directora: Analía Sapere. Tema: "Oráculos, profecías y supersticiones en las Vidas griegas de Plutarco".